Si hay algo que todo automovilista sufre es el gasto de gasolina y cómo en muchas ocasiones, sale de control. Sin duda, cualquier presupuesto podría verse comprometido si no se toma en cuenta cuánto inviertes en combustible.
Pero no te adelantes. Antes de sacar el lápiz y calculadora haremos un breve análisis de las causas por las cuáles tu vehículo podría tener un consumo de gasolina excesivo.
¿SABES SI TIENES VARIACIONES EN EL CONSUMO DE GASOLINA?
No está de más aclarar que el consumo de gasolina tiene referencia con las características de cada vehículo. Es decir, según la potencia de motor y especificaciones del auto. No hay punto de comparación entre un coche compacto a uno deportivo, por ejemplo.
Independiente de esa acotación, una vez que estamos familiarizados con el auto, sabemos el rendimiento promedio. Es decir, cuánta gasolina consumes de forma habitual. Por lo tanto, si hay variaciones inmediatamente se convierte en un signo de alerta.
Existen dos variables que podrían hacer que un auto consuma más gasolina.
Por un lado, alguna falla mecánica o falta de mantenimiento. Incluso, la adopción de hábitos por parte del conductor.
Para determinar si realmente tu auto está gastando demasiada gasolina, lo primero es tener punto de comparación. ¿Sabes cuánto combustible consumes en un trayecto habitual? Si la respuesta es afirmativa, sólo deberás comparar entre dos o tres viajes. Cuida que las variables de tiempo, distancia y velocidad sean lo más parecido posible.
Si no tienes ni idea, un ejercicio es llenar tu tanque y poner el cuentakilómetros a cero. Ahora deberás realizar recorridos habituales hasta que llegue aproximadamente a los 100 kilómetros. Ubica la posición de la aguja y revisa la capacidad de tu tanque en el manual. Si el fabricante calcula 40 litros y está en tres cuartos, gastaste 10 litros en 100 km. Es decir, tu rendimiento es de 10 kilómetros por litro. Ahora ya tienes un promedio aproximado de cuánto consumes de gasolina y podrías identificar alguna anomalía.
¿CÓMO CALCULO MI GASTO DE COMBUSTIBLE AL AÑO?
Para este ejercicio, tomaremos uno de los autos más populares en México; Nissan Versa. Incluso, parte de su popularidad lo ha hecho habitual entre las apps de movilidad como Uber, Didi o Cabify.
Basados en la tabla de que la marca proporcionar en su manual. Este auto tiene un rendimiento de 15 kilómetros por litro de gasolina en ciudad. Mientras que en carretera podría alcanzar los 22 kilómetros por litro.
Ahora, analizaremos un uso cotidiano aproximado de 22 kilómetros. El trayecto elegido es de la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Santa Fe. Si tomamos en cuenta un empleo administrativo de lunes a viernes, hay un uso de 220 kilómetros semanales.
En suma, el fin de semana se hace un recorrido promedio de 50 kilómetros entre paseos cortos y compras. A lo anterior, agrega vacaciones de verano, con un viaje anual a Acapulco y un recorrido redondo de 770 kilómetros.
¿CUÁNTO GASTAS AL AÑO EN GASOLINA?
Tomando en cuenta los datos anteriores, el auto tuvo un recorrido al año de 14 mil 914 kilómetros. De ellos, 14 mil 114 en uso citadino y el resto en carretera. De este modo, se calcula un consumo total de 977.9 litros al año.
En ese sentido, si se calcula basado en el costo promedio de la gasolina magna en la área metropolitana de Guadalajara, de $20.53 pesos. La operación da como resultado un gasto anual de $19 mil 392.7 pesos.
Es decir, un poco más de $400 pesos semanales en promedio.
¿Te suena parecido el dato?
¿QUÉ FACTORES TE HACEN CONSUMIR MÁS GASOLINA?
Ahora que podemos estimar un consumo promedio de gasolina, haremos un breve análisis de por qué podría variar el consumo de gasolina.
¿Cómo afectan las llantas el consumo de gasolina?
Neumáticos mal inflados es sinónimo de gasto excesivo de gasolina. Debido a que son la única parte del auto en contacto con el piso. La falta de aire ocasiona un rodado anormal, por lo que el auto necesitará más potencia para desplazarse, por ende, más gasolina.
¿Hacerle el servicio al auto influye en el consumo de gasolina?
Si bien en cada servicio se considera el cambio de filtros de aire, gasolina, aceite y posiblemente bujías. Recuerda que cualquiera de ellos puede tener una obstrucción en cualquier momento. Las causas pueden ser desde mala calidad de los materiales o suciedad. Ante un consumo anormal de combustible, el mecánico de tu confianza podría cerciorarse que ésta no sea la causa.
¿Qué importancia tiene la tapa del depósito para el consumo de gasolina?
Aunque pienses que se trata de un accesorio que sirve para mantener el combustible sin derramarse. Estás equivocado. Una rotura o deformación, incluso ausencia, ocasionará que la gasolina se evapore fácilmente. Eso significa que tu visita a la gasolinería será más frecuente de lo normal.
¿CÓMO PUEDO BAJARLE AL GASTO DE COMBUSTIBLE?
Por un lado miramos cuáles son las principales causas que ocasionan el consumo excesivo de gasolina. Sin embargo, en CAROV Asesores también queremos compartir cinco hábitos para hacer más eficiente el gasto y ahorrar en gasolina.
Compartir tu auto o usar transporte alternativo
Una de las mejores maneras de ahorrar en combustible es reduciendo el uso del automóvil. Por ejemplo, compartiendo tu auto con compañeros, colegas, vecinos o conocidos.
Si no es tu caso, aunque sabemos los problemas de eficiencia del transporte público. Su uso en horarios específicos para evitar conglomeraciones, el uso de bicicleta o caminar, son buenas opciones para guardar el auto y ahorrar gasolina. Aunque sea una vez a la semana.
Utiliza la tecnología para monitorear el precio de la gasolina
Basta con tener un teléfono inteligente o un dispositivo que te permita descargar aplicaciones que te ayuden a monitorear estaciones de servicio o precios. Por ejemplo, la popular Waze, que te permite rastrear las gasolineras más cercanas y el precio por litro.
Gasolina MX y Gasolina México son algunas de las apps mejor calificadas para monitorear el precio de la gasolina. Recuerda, aunque sean 50 centavos, multiplicado por la cantidad de litros a la semana, el monto comienza a ser significativo.
Planifica tu viaje con tiempo
Se trata de un principio básico. Planea tu viaje y sal con tiempo para evitar prisas, y usa la ruta con menos tráfico. Entre menos uses el freno y el acelerador, manteniendo una velocidad constante, mirarás un alto rendimiento.
Tener siempre gasolina en tu tanque
Si bien quedarte parado por falta de gasolina podría pasarle a cualquiera, hacerlo un hábito te costará dinero. Si la gasolina en el tanque es muy poca, será más fácil que se evapore. Además, en términos de planeación y presupuesto. Tener el tanque casi vacío, siempre significará un descontrol financiero. Recurrentemente deberás acudir a cargar y sentirás que tu dinero también se evapora.
Evita sobrecargar el auto de peso
Sabemos que en ocasiones tu auto podría equipararse como un camión de mudanza. Sin embargo, debes saber que el peso extra también repercute en el consumo de combustible. El exceso de equipaje exige mayor potencia del vehículo y por lo tanto una combustión anormal.
Comments are closed